Salud y Adolscencia - Clasificación de Hormonas

17:33



Hormonas
Peptídicas




Las hormonas que se fijan a los
receptores sobre la superficie celular emplean diversos mecanismos
para desencadenar una reacción en sus células diana o
denominadas también como células blanco. En cada caso,
el complejo hormona-receptor parece inducir a una quinasa de
proteínas para que fosforile a ciertas proteínas
reguladoras, con lo que se genera una reacción biológica
a la hormona.



Las hormonas peptídicas,
conformadas por péptidos como: la insulina, glucagón,
hormonas de la hipófisis (somatotrofina etc.), entre otras.
Encontramos también los factores de crecimiento, el factor de
crecimiento nervioso (NGF) estimula el desarrollo y mantenimiento de
las neuronas, el factor de crecimiento epidérmico EGF,
estimulante de la proliferación y diferenciación
celular, factor de crecimiento plaquetario (PDGF) derivado de las
plaquetas que ayudan en la generación de fibroblastos
(esenciales para la síntesis de la matriz extracelular,
fibras, entre otros) regeneración de tejidos y coagulación
en el caso de las plaquetas. Encontramos también las
citoquinas que ayudan al desarrollo y diferenciación de
células sanguíneas.



Una característica principal
de los factores de crecimiento, es que no pueden pasar la membrana
plasmática, de manera que ellos necesitan de receptores de
superficie celular, los más conocidos de ellos son las
proteínas G.








Hormonas
Esteroideas








Las hormonas esteroides son
sintetizadas a partir del colesterol ejemplos de ellos son:
estrógeno, progesterona, testosterona. Otras hormonas de
propiedades distintas como vitamina D3, hormona tiroidea,
(sintetizadas a partir de 7-deshidrocolesterol y tirosina en la
hormona tiroidea, respectivamente) sus propiedades moleculares le
permiten traspasar la bicapa lipídica, por ende estas hormonas
tienen receptores intracelulares citosólicos o nucleares.



Las hormonas esteroideas y tiroideas
se fijan a los receptores citoplasmáticos. El complejo
resultante de hormona y receptor se transloca hasta el núcleo,
sitio en el que se fija directamente en el ADN cerca de un sitio
promotor y por tanto estimula la transcripción génica.
Ni la hormona ni el receptor pueden iniciar por sí solos, la
reacción de la célula diana.

















0 comentarios: