Historia - Segundo Gobierno de Rosas

17:33


El
Segundo Gobierno de Rosas (1835-1852)





Un
crimen político posibilitó que el Restaurador gobernara
nuevamente. En 1835 fue asesinado Facundo Quiroga, caudillo de La
Rioja desde 1821. Quiroga tenía el dominio de gran parte del
noroeste, hasta que en dos batallas a finales de la segunda década
perdió el predominio en del norte y se refugió en
Buenos Aires. Quedo a las órdenes de Rosas y fue enviado a
firmar una paz al norte nuevamente, fallo su misión y fue
asesinado en su vuelta en 1835 Barranca Yaco.


Ante
la posibilidad de nuevos atentados, La Primera Junta de
Representantes, ofreció a Rosas instaurarse en el poder con la
suma del poder público. La concentración de los tres
poderes en su persona. Rosas presta juramento y asume el 13 de abril
de 1835. Junto con la asunción del gobernado se crea “La
Mazorca”, la cual se encargaba de realizar los atentados y
asesinatos políticos ordenados por la sociedad y el uso
obligatorio del distintivo rojo punzó. A partir de 1838
comenzó una etapa “de terror” en la cual se
registra el periodo de mayores prácticas por la Mazorca. El
pico máximo se produjo con la invasión de Lavalle en
1840. En 1846 se fueron terminando estas prácticas
clandestinas y Rosas ordenó disolver la Mazorca e incorporar
sus miembros al ejército federal.








Asociación
de Mayo





La
asociación de Mayo se origina a partir de 1837 y la llegada de
escritores y pensadores que conformaban la generación del 37.
Fue el primer movimiento intelectual con un objetivo centrado en la
necesidad de construir una identidad nacional. Se encontraban
influenciados por las ideas del Romanticismo que se encontraba en su
auge en Europa, se basaban en la idea de exaltar los sentimientos y
la tradición.


Estos
jóvenes renovadores se proponían superar la
confrontación entre federales y unitarios. Cuando el grupo
perdió esperanzas de poder llevar adelante un apoyo crítico
a Rosas optó por la clandestinidad.


Acusaban
a los unitarios de no tener criterio social y a los federales de
despotismo. Decían que eran demócratas como tradición
principio e institución.


Creían
en el progreso del pueblo a través de la cultura, que le
otorgaría la verdadera carta de la ciudadanía. El
estudio de lo nacional sería el motivo central de toda esta
generación. Por haber nacido entre 1805 y 1821 se consideraban
hijos de de la Revolución de Mayo. A partir de lo cual
buscaban establecer una segunda etapa con el objetivo central de
definir la nueva identidad nacional en valores revolucionarios.




0 comentarios: