Derechos Humanos - Discriminación

10:52



Discriminación
basada en la edad




Discriminación:


Discriminar
significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La
discriminación
es una situación en la que una
persona
o
grupo
es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente
por pertenecer a una categoría social distinta; debe
distinguirse de la
discriminación
positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre
esas categorías se encuentran la raza, la orientación
sexual, la
religión,
el rango socioeconómico, la edad y la
discapacidad.
Existe una amplia legislación contra la discriminación
en
materia
de
igualdad
de oportunidades de
empleo,
vivienda y
bienes
y
servicios.


Discriminación por Edad


La
Ley
Contra la Discriminación por Edad en el Empleo de 1967
(
ADEA,tal
su sigla en inglés)

protege a aquellos individuos de 40 años de edad o más
contra la discriminación en el empleo por razón de
edad. Las protecciones de la ADEA se aplican tanto a empleados como
también a solicitantes de empleo. Conforme a la ADEA, es
ilegal discriminar contra una persona por su edad respecto de
cualquier término, condición o privilegio del empleo,
incluyendo la contratación, el despido, ascenso, suspensión,
compensación, beneficios, asignaciones de tareas y
entrenamiento.También es ilegal tomar represalias contra un
individuo por oponerse a prácticas de empleo discriminatorias
por edad o por presentar una querella por discriminación,
testificar o participar de algún modo en una investigación,
proceso o juicio conforme a la ADEA.La ADEA se aplica a patronos con
20 o más empleados, incluyendo gobiernos estatales y locales.
También se aplica a agencias de empleo y organizaciones
laborales, así como al gobierno federal. Generalmente
considera ilegal incluir preferencias de edad, limitaciones o
especificaciones en los avisos o anuncios de empleo. Un aviso o
anuncio de empleo puede especificar un límite de edad
solamente en circunstancias extrañas en las cuales se muestra
que la edad es una “calificación ocupacional bona fide”
(
BFOQ,
tal su sigla en inglés) la cual es razonablemente necesaria
para el funcionamiento normal de la empresa.


  • La ADEA no se aplica a contratistas independientes, o a funcionarios
    electos. Por lo general, no se aplica a trabajadores de la policía
    o de los bomberos, a determinados empleados federales en el sector
    de control de tráfico aéreo y fuerza pública, o
    a determinados ejecutivos con salarios altos. Mientras que las
    personas en estos puestos pueden ser separadas de manera
    obligatoria, no se les puede negar una promoción o
    capacitación sobre la base de la edad.


  • Hay
    excepciones a la ADEA cuando la edad es necesaria para desempeñar
    un trabajo. Por ejemplo, un empleador puede contratar a una persona
    joven para desempeñar el papel de un niño de doce años
    de edad en una obra.


  • La
    mayor parte de los estados cuentan con leyes contra la
    discriminación por edad que se aplican a empresas con menos
    de 20 trabajadores.



¿Qué debe hacer una persona si cree que
fue discriminada en su trabajo?


La
persona
tiene el derecho de presentar una denuncia ante
la Comisión sobre oportunidades igualitarias de empleo (Equal
Employment Opportunity Comisión, EEOC). Esta es la agencia
federal que se encarga de hacer cumplir la ADEA.
Hay
plazos muy precisos para presentar una denuncia. La EEOC sólo
podrá ayudar a la persona, si cumple con todos los plazos. Por
lo general, se debe presentar la denuncia dentro de los 180 días
de haber sucedido el supuesto hecho de discriminación. Lo más
aconsejable es actuar tan pronto sospeche que está siendo
discriminado.
Puede presentar una
denuncia en persona, por correo, o por teléfono. La oficina de
la EEOC le indicará que también debe presentar una
denuncia ante la agencia contra la discriminación de su
estado.



Si la persona discriminada presenta una denuncia ante la EEOC:




  • La EEOC notifica a la empresa que ha sido presentada una denuncia
    sobre discriminación contra ellos.


  • La
    EEOC decide si investiga de inmediato la denuncia, o procede con la
    indagación de los hechos.


  • Durante
    el proceso de indagación de los hechos, la EEOC pide a ambas
    partes la documentación que sustente el supuesto hecho de
    discriminación.


  • Entretanto,
    la EEOC trata de resolver el problema entre las partes por medio de
    una mediación. Se vale de una tercera persona para ayudar a
    usted y a su empleador a resolver la denuncia por discriminación.
    La mediación es voluntaria y confidencial. Usted no pierde
    ningún derecho si acepta la mediación.


  • Si
    no se llega a ningún acuerdo en el proceso de indagación
    de los hechos, la EEOC decidirá si continúa
    investigando el caso, si se debe tomar alguna acción legal, o
    si se debe cerrar el caso.




Los empleados pueden acudir a los tribunales.



La mayor parte de las denuncias ante la EEOC son investigadas y luego
archivadas. Muy pocas proceden con un caso judicial. Sin embargo, si
la EEOC no resuelve su denuncia, usted tiene el derecho de demandar
judicialmente por su propia cuenta. En este caso, también los
plazos son muy estrictos. Por lo general, usted tiene 90 días
desde la fecha de la notificación de la EEOC donde indica que
ha cerrado su caso, para presentar la demanda.



Presentar una demanda significa un gran compromiso, además de
tiempo y dinero. También puede acarrear una carga emocional y
personal para usted y su familia. Antes de que decida demandar,
converse estas inquietudes con su abogado y su familia.





0 comentarios: