Salud y Adolescencia - Organización Mundial de la Salud

10:22






La
Organización Mundial de la Salud
(OMS), es el organismo de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en
gestionar políticas deprevención, promoción e
intervención en salud a nivel mundial. Fue creado el 7 de
abril de 1948. El primer esbozo de la OMS surgió de la
Conferencia Internacional de Salud celebrada en julio de 1946. En
esta reunión, organizada por iniciativa del Consejo Económico
y Social de la ONU, se redactan los primeros estatutos de la OMS. La
primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra, en 1948.







Los principales cometidos de la Asamblea Mundial de la Salud son
aprobar el programa y el presupuesto de la OMS para el siguiente
bienio y decidir las principales cuestiones relativas a las políticas
sanitarias. Tal y como establece su Constitución, el objetivo
de la OMS es que todos los pueblos de la tierra puedan gozar del
grado máximo de salud que se pueda lograr. La Constitución
de la OMS define la salud como "un estado de completo bienestar
físico, mental y social", y no solamente como la ausencia
de afecciones o enfermedades.







Los 193 Estados Miembros de la OMS gobiernan la Organización
por medio de la Asamblea Mundial de la Salud. La Asamblea está
compuesta por representantes de todos los Estados Miembros de la OMS.







Las seis Sedes regionales son:







* Oficina Regional para África (AFRO), con sede en
Brazzaville, República de Congo. AFRO incluye la mayor parte
del África sub-sahariana, a excepción de Egipto, Sudán,
Túnez, Libia, Marruecos y Somalia que pertenecen a EMRO.



* Oficina Regional para Europa (EURO), con sede en Copenhague,
Dinamarca. Incluye a todos los países europeos.



* Oficina Regional para Asia Sur-Oriental {SEARO}, con sede en
Nueva Delhi, India. Cubre todos los países asiáticos no
servidos por WPRO y EMRO, incluyendo a Corea del Norte.



* Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental (EMRO),
con sede en El Cairo, Egipto. EMRO incluye los países del
norte de África, conocidos como el Magreb, más Somalía,
que no se incluyen en AFRO, así como todos los países
del Oriente Medio.



* Oficina Regional para el Pacífico Occidental (WPRO), con
sede en Manila, Filipinas. WPRO cubre todos los países
asiáticos no servidos por SEARO y EMRO, y todos los países
de Oceanía. Incluye a Corea del Sur.



* Oficina Regional para las Américas (AMRO), con sede en
Washington D.C., Estados Unidos. Es mejor conocido como la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) siendo éste
el organismo internacional sanitario más antiguo del mundo.









Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el
organismo especializado de salud del sistema interamericano,
encabezado por la Organización de los Estados Americanos
(OEA), y también está afiliada a la Organización
Mundial de la Salud, desde 1949,de manera que forma parte igualmente
del sistema de las Naciones Unidas. Tiene su sede en Washington y
está dedicada a controlar y coordinar políticas que
promuevan la salud y el bienestar en los países americanos. La
secretaría de la OPS es la Oficina Sanitaria Panamericana, que
funciona a la vez como Oficina Regional de la OMS para las Américas.







Creada el 2 de diciembre de 1902 en la I Convención Sanitaria
Internacional celebrada en Washington D.C., siguiendo la resolución
de la II Conferencia Internacional Americana. La OPS es reconocida
como organismo especializado de la Organización de los Estados
Americanos (OEA) en 1950. Denominaciones anteriores de la OPS:
Oficina Sanitaria Internacional (1902-1923) y Oficina Sanitaria
Panamericana 1923; cambió a su actual nombre en 1958,
conservando su secretaría la denominación de Oficina
Sanitaria Panamericana..







Los 35 países del continente son como miembros de derecho
pleno del organismo; el estado de Puerto Rico participa como miembro
asociado; Francia, los Países Bajos y el Reino Unido son
miembros participantes, y España y Portugal son miembros
observadores.







Entre los logros de la Organización se encuentran: la
redacción y adopción del Código Sanitario
Panamericano en 1924, ratificado por todos los países
americanos en 1931. Campaña para la erradicación de la
viruela en 1973 y la poliomielitis en 1985. Actualmente encabeza una
campaña continental para la erradicación del sarampión
y promueve la introducción de nuevas vacunas para reducir los
casos de meningitis e infecciones respiratorias en la zona.






0 comentarios: