Historia - Gobiernos Radicales

15:32


Gobiernos Radicales (1916 – 1930)


Analizar las elecciones de 1916.



En 1916 se aplicó por primera vez (en el mandato de Victorino de la Plaza)  la nueva ley electoral para elegir a un presidente, la cual había sido impulsada en 1912 por Roque Sáenz Peña. A partir de estas elecciones se impuso la competencia entre los partidos políticos.
Esta novedad no fue comprendida por los sectores que habían gobernado hasta entonces, que no lograron unificarse para participar en la puja electoral. Por su lado los partidos provinciales de tendencia conservadora estaban juntos solamente por el interés de frenar el avance radical. Lisandro de la Torre participó como candidato a presidente por el partido Demócrata Progresista, una alianza sólo de los sectores conservadores del Interior.
Del otro lado el partido socialista también tenía sus conflictos internos, Alfredo Palacios lo abandonó y creó su propia agrupación. El partido Socialista a pesar de sufrir algunas escisiones sindicales llevó a como candidato presidencia a su fundador Juan B. Justo.
La Unión Cívica Radical también había sufrido algún contratiempo con la fractura de los disidentes de Santa Fe, sin embargo esto no impidió que Hipólito Irigoyen fuera candidato a presidente de la nación.
Las elecciones fueron muy reñidas pero los radicales se impusieron con claridad y obtuvieron casi la mitad de los votos emitidos. Sin embargo la cantidad de electores para proclamar a Irigoyen como presidente no eran suficientes. Finalmente, la decisión del radicalismo disidente de Santa Fe de votarlo le permitió consagrarse mandatario de la nación.



Menciona y explica los problemas políticos que tuvo Irigoyen en su primer gobierno ¿Qué mecanismos utilizó para solucionarlos?



Hipólito Irigoyen asumió la presidencia y se transformó en el primer mandatario elegido por el voto universal masculino. Su presidencia significó la participación de las clases medias y los sectores populares urbanos, que habían estado marginados hasta ese entonces. Su objetivo fundamental era, entonces, instalar una verdadera democracia liberal, pero no presentaba ideas económicas alternativas a las que hasta ese momento había desarrollado la elite gobernante. Por otra parte los opositores dominaron la Cámara de Senadores durante todo su mandato y la de diputados hasta 1918, bloqueando en el congreso los proyectos del gobierno. Ante esta situación el presidente acudió sistemáticamente a intervenir las provincias opositoras. Intervino principalmente con decretos del poder ejecutivo y en menor proporción por ley del congreso. Esta política agravó los desacuerdos con la oposición e incluso generó disidencias entre los mismos radicales.
Durante su gobierno se desató la primera Guerra Mundial e Irigoyen continuó con una “neutralidad benévola”, durante un tiempo esta postura resulto ser beneficiosa pero cuando Alemania inicio la guerra submarina, unos buques argentinos fueron torpeados. Aquí estalló una disputa entre los partidos políticos, poniéndose a favor o en contra de la guerra pero, otra vez Irigoyen mantuvo la neutralidad durante el conflicto. Debido a esta posición, Estado Unidos no compartía tal decisión, por lo cual Irigoyen mantuvo una posición distante con ese país.



Explicar los conflictos sociales en el gobierno de Irigoyen. Consecuencias




Se generaron trastornos sociales producidos por la inflación, la caída del salario real y la desocupación. Estos trastornos se manifestaron en intensas huelgas entre 1917 y 1919 y ciclos de confrontación violenta que se produjeron entre 1919 y 1922. En el contexto internacional, en 1917 la Revolución Rusia terminó estableciendo el primer Estado comunista del mundo. Esta experiencia generó expectativas en los trabajadores de todo el mundo, también afectó a las clases propietarias que, temerosas del avance del socialismo adoptaron formas políticas autoritarias como el fascismo de Benito Mussolini.
En la Argentina, las huelgas comenzaron a multiplicarse en 1917 y 1918. En su mayor parte impulsadas por los grandes gremios del transporte. En el plano sindical se encargaron de desplazar a los anarquistas y lograr el predominio sindical. Los mismos pretendían mejora de salarios y para ello estaban dispuestos a negociar.
A principios de 1919 esta actitud conciliadora sufrió una ruptura por incidentes producidos en un taller metalúrgico. La violencia se generalizó y durante una semana no pudo ser controlada, hasta la intervención del Ejército. En esta represión intervinieron grupos de civiles armados organizados desde el Círculo Naval que perseguían a distintas grupos con ideologías diferentes.
Esto motivó también el desarrollo de la Liga Patriótica Argentina que, acorde con el nacionalismo de ultraderecha que se expandía en la época por Europa, reivindicaba un patriotismo chauvinista y sostenía la necesidad de defender el orden y la propiedad privada ante la amenaza de la infiltración extranjera. Las ideas de la Liga tuvieron una amplia repercusión en los sectores medios de la población. La formación de “brigadas” que apaleaban a los obreros en huelgas que comenzó en Buenos Aires y se expandió luego por el medio rural.
A fines de 1920 se produjo un foco de agitación importante en la Patagonia. Luego de algunos enfrentamientos con los huelguistas, los estancieros pidieron ayuda a Buenos Aires. La Liga Patriótica exigió que se tomaran medidas atribuyendo los incidentes a un complot chileno. Irigoyen permitió que se organizara una expedición militar que reprimió la huelga en una larga campaña que contrajo numerosas muertes de los huelguistas.
La Reforma Universitaria: La educación fue en nuestro país una vía para la movilidad social. Por este motivo la educación universitaria siempre fue un objetivo importante para los sectores medios. La reforma fue un movimiento estudiantil que se inició en Córdoba en 1918 y se expandió enseguida por el país y toda América latina. Los estudiantes se propusieron terminar con las limitaciones al ingreso, participar en el gobierno universitario, establecer métodos de excelencia académica y actualización científica para la selección de profesores y vincular la Universidad a los problemas de la sociedad. Este movimiento contó el apoyo de político y el gobierno nacional. A partir de esta reforma lograron intervención estudiantil en el gobierno y el agregado de nuevos contenidos en los programas de estudio.
La agitación estudiantil coincidió con el período de mayor conflictividad social entre 1918 y 1922; muchos creyeron que formaba parte de esa misma agitación pero Irigoyen entendió que eran reclamos tolerables.
El reformismo universitario fue expresión de una apertura social e intelectual en la que participaban las más diversas ideologías, pero que tuvo como principal componente al antiimperialismo latinoamericano.




Caracterizar la economía de la etapa radical.



En la década de 1920, la economía se restableció a tal punto que se habla del período que va de 1924 a 1929 como el de los “años dorados”. Esto se produjo por el crecimiento del comercio exterior que desde el fin de la guerra hasta 1929 aumentó el doble. Las exportaciones no habían cambiado, ya que el 95% se trataba de productos agropecuarios y el principal mercado comprador seguía siendo Gran Bretaña. La Argentina se transfromó en esos años en el tercer importador mundial de automóviles estadounidenses y el primer comprador de América latina. También se importaban máquinas agrícolas y para la industria textil.
La corriente de inversiones de capital británico se detuvo y aumentaron velozmente las inversiones de Estados Unidos. Entre 1924 y 1933 se establecieron 23 filiales de empresas de ese origen. Mediante esta política se aseguraban la demanda de insumos y productos semiterminados para la industria automotriz.
El triángulo República Argentina- Gran Bretaña- Estados Unidos era inestable. Desde el punto de vista argentino, nuestras exportaciones a Inglaterra daban superávit porque habían disminuido las importaciones de ese país, pero con este superávit se financiaba el déficit que producían las importaciones de Estados Unidos, país que compraba muy escasos productos argentinos. 



0 comentarios: