Salud y Adolscencia - Vacunas y Sueros

10:10



VACUNAS
Y SUEROS



Vacunas





La
vacuna es un preparado de antígenos que una vez dentro del
organismo provoca una respuesta de ataque, denominada anticuerpo.
Esta respuesta genera memoria inmunológica produciendo, en la
mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la
enfermedad. La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir
la viruela por Edward Jenneren 1796.


Las
vacunas se clasifican en dos grandes grupos:


Vacunas
vivas o atenuadas


Vacunas
muertas o inactivadas





Existen
varios métodos de obtención:


Vacunas
avirulentas preparadas a partir de formas no peligrosas del
microorganismo patógeno.


Vacunas
posificadas a partir de organismos muertos o inactivos.


Antígenos
purificados.


Vacunas
genéticas.


Las
vacunas se administran por medio de una inyección, o por vía
oral (tanto con líquidos como con pastillas).





Sueros


La
denominación de sueros incluye los preparados biológicos
que contienen anticuerpos y cuya administración por vía
parenteral produce una inmunidad adquirida pasiva frente a
determinadas enfermedades infecciones. Se obtienen a partir del
hombre o de un animal que ha adquirido la inmunidad, ya
espontáneamente por infecciones (clínicas o
inaparentes) o artificialmente por inmunización. La
administración de sueros se caracteriza en que, a diferencia
de la vacunación, la inmunidad provocada es de aparición
inmediata, pero menos intensa y poco duradera. Por estas
características, los sueros se emplean en la prevención
a corto plazo y, además, en el tratamiento de las enfermedades
infecciosas, especialmente en situaciones de urgencia cuando no hay
tiempo suficiente para producir una inmunización activa. Se
pueden dividir en sueros de origen animal o heterologos y sueros de
origen humano o homólogos: las inmunoglobulinas son las más
importantes. Los sueros a su vez pueden asociarse con las vacunas, lo
cual constituye, lo cual constituye la serovacunacion.






0 comentarios: